Cómo saber si es amenaza de aborto o menstruación

Muchas de vosotras, generalmente cuando estáis buscando el embarazo o bien os encontráis en las primeras etapas, me preguntáis cómo distinguir una amenaza de aborto de una menstruación natural.

No siempre es posible hacer esta distinción, aunque en otras ocasiones sí. Debemos tener en cuenta que si bien la amenaza de aborto puede producirse durante las primeras 20 semanas de gestación, existe un mayor riesgo cuanto más temprana es la etapa de la gestación.

Si se produce una amenaza de aborto antes de las 4-5 semanas de gestación y además aún no te habías hecho un test de embarazo, debes saber que el saco ovular aún no puede detectarse mediante ecografía, por lo que para distinguir una amenaza de aborto de una menstruación deberá realizarse un análisis de sangre.

En este análisis de sangre se determinará o no la presencia de Beta Hormona Gonadotropina Coriónica Humana o HCG, lo que permitirá establecer si estamos ante una menstruación o ante una amenaza de aborto.

Si ya has confirmado tu embarazo, cualquier sangrado vaginal que no se corresponda con las características del sangrado de implantación requerirá asistencia médica para el posible diagnóstico de una amenaza de aborto.

Si estás buscando un embarazo y te encuentras con un sangrado vaginal que tiene las mismas características que tu sangrado menstrual y que además se presenta en la fecha prevista para tu próxima menstruación, no hay duda de que no se trata de una amenaza de aborto sino de tu periodo menstrual.

¿Cuánto tiempo dura un sangrado por amenaza de aborto?

No existe una respuesta única a esta pregunta, sino que existe una respuesta para cada mujer dependiendo de su caso en particular.

Lo que sí se puede establecer en términos generales es que cuanto mayor sea el sangrado, mayor será el riesgo de que la amenaza de aborto tenga como pronóstico un aborto espontáneo. De ahí la importancia de acudir al médico lo antes posible si sospechas de una amenaza de aborto.

¿Tienes dudas que nadie te está respondiendo? ¿Buscas una segunda opinión?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *