Si has parido por cesárea o bien tienes programada una para el nacimiento de tu bebé, es muy importante que sepas cómo recuperarte adecuadamente, ya que estamos hablando de una cirugía mayor y por lo tanto la recuperación va a ser distinta y más prolongada que la de un parto vaginal. ¿Lista para empezar a cuidarte? En este artículo te hablo de la recuperación del parto por cesárea.

Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué debemos esperar tras una cesárea?
- 2 ¿Cuánto tiempo tengo que estar en reposo después de una cesárea?
- 3 ¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme después de una cesárea?
- 4 ¿Cuándo salir a la calle después de la cesárea?
- 5 ¿Qué no se debe hacer después de una cesárea?
- 6 ¿Cómo aliviar el dolor tras una cesárea?
- 7 Consejos para recuperarte rápido de una cesárea
- 8 Posibles secuelas de una cesárea
- 9 Signos que podrían hacer saltar las alarmas
¿Qué debemos esperar tras una cesárea?
Para que tu bebé nazca por cesárea será necesario cortar hasta cinco capas de distintos tejidos, por lo que en los primeros días tras la cesárea debes esperar sentir dolor en toda la zona afectada, aunque ya en el hospital te empezarán a medicar para controlar este síntoma.
No te preocupes, si la evolución es favorable, el dolor empezará a menguar a los pocos días.
Si bien la herida de la cesárea completará su primera fase de cicatrización en 10-15 días, ten en cuenta que los tejidos internos, como los del útero, van a tardar mucho tiempo más en recuperarse por completo.
Es normal que durante estos primeros días te sientas débil e incluso puedes experimentar mareos con los cambios de posición.
¿Cuánto tiempo tengo que estar en reposo después de una cesárea?
Recuerda que la cesárea es una cirugía mayor, por lo tanto va a requerir un tiempo de reposo en consecuencia. El tiempo que tienes que estar en reposo relativo después de una cesárea oscila entre el mes y medio y los dos meses, pero esto dependerá de cada mujer y este tiempo puede prolongarse si se da alguna complicación durante la recuperación.
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme después de una cesárea?
¿Sabías que el tejido del útero puede tardar hasta 18 meses en recuperarse por completo tras una cesárea? Pero no te preocupes, en aproximadamente dos meses tras la cesárea podrás llevar una vida completamente normal siempre que no se haya dado ninguna complicación.

¿Cuándo salir a la calle después de la cesárea?
Cuando te sientas preparada y con ganas, siempre tomándotelo con calma. Si te sientes muy débil o bien sueles experimentar mareos con los cambios de posición, es preferible que esperes a que estos síntomas pasen.
Si te sientes con energía puedes salir a pasear con tu bebé cuando te apetezca, siempre de forma tranquila y evitando realizar cualquier sobreesfuerzo.
¿Qué no se debe hacer después de una cesárea?
Tómate tu tiempo, evita las visitas que se alargan y no ofrecen ayuda real y toma nota de aquello que debes evitar tras la cesárea:
- No realices sobreesfuerzos: Para que te hagas una idea, no deberías coger ningún peso mayor al de tu bebé, igualmente, es recomendable que tengas a mano todo aquello que tú y tu bebé podáis necesitar, evitando tener que levantarte constantemente.
- No realices ejercicio físico: Tras una cesárea el ejercicio físico, especialmente los deportes de impacto y deportes acuáticos, deben esperar al menos tres meses. Por el contrario, salir a pasear a un ritmo suave es algo que puedes hacer apenas te sientas preparada.
- Evita las relaciones sexuales: Debes esperar como mínimo 6 semanas antes de tener relaciones sexuales, especialmente si son con penetración. Dependiendo de cada mujer este tiempo puede alargarse, lo más importante es que en todo momento te sientas cómoda.
- No utilices tampones, óvulos o duchas vaginales: Al igual que sucede con un parto vaginal, debes dejar que tu útero secrete todos los loquios, evitando el uso de estos productos.
¿Cómo aliviar el dolor tras una cesárea?

Cuando recibas el alta del hospital, el médico te habrá prescrito una serie de analgésicos y/o antiinflamatorios compatibles con la lactancia materna, indicándote también cómo debes tomarlos. Es importante que no tomes ninguna medicación sin prescripción médica.
Respecto al dolor en la cicatriz, empezar a masajearla una vez se haya cerrado la herida, ayudará a disminuir la tirantez y la molestia, hidratando la piel, devolviéndola elasticidad y facilitando que se recupere lo antes posible.
Consejos para recuperarte rápido de una cesárea
Descansa todo lo que puedas, aprovecha para dormir cuando tu bebé esté durmiendo. Parece un consejo básico, pero es increíble el impacto que el descanso tiene en una buena recuperación. A la vez, procura levantarte de la cama al menos 2 o 3 veces al día, ya que esto te ayudará a evitar la formación de coágulos.
Pide ayuda y permanece dispuesta a aceptar todo el apoyo posible, tanto de tu pareja como de las personas más cercanas a ti. Trata de no preocuparte ni ocuparte de ninguna tarea doméstica o culinaria, este es el momento de cuidarte y dejarte cuidar.
Procura alimentar a tu bebé con tu pecho, esto puede ayudarte a que te recuperes antes de la cesárea, además, puedes experimentar con diversas posturas para la lactancia, buscando aquella que te resulte más cómoda.
Posibles secuelas de una cesárea
Si la cicatrización de los tejidos internos no se ha dado de forma adecuada, es posible sufrir de adherencias cicatriciales, se trata de un tejido de cicatrización que se ha adherido a otros órganos o tejidos. En la práctica, esto puede provocarte dolor abdominal y molestias en las relaciones sexuales.

Por otra parte, una mala cicatrización de la herida más superficial, puede dar lugar a cicatrices hipertrofiadas o queloides, donde la piel se ha visto exageradamente engrosada. Además, también puedes ver alterada de forma prolongada la sensibilidad en esta zona, sintiendo una especie de acartonamiento.
Otras secuelas más graves pueden tener que ver con la cicatrización de la pared del útero, es el caso del itsmocele, cuando la mala cicatrización del útero puede provocar sangrados e incluso problemas de fertilidad.
Signos que podrían hacer saltar las alarmas
La presencia de estos signos y síntomas debe ponerte en alerta:
- Mal olor proveniente de la herida de la cesárea.
- Secreción purulenta de la herida.
- Dolor intenso que no remite con la medicación pautada.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Náuseas o vómitos.
La presencia de estas señales puede indicar que algo no va bien, por lo que si te encuentras con alguno de estos signos o síntomas no dudes en acudir inmediatamente al médico.