Los 5 mejores suplementos para aumentar la fertilidad y quedarse embarazada

Carla Sarrat
Carla Sarrat

Matrona profesional y Asesora de lactancia

Cuando las parejas os planteáis iniciar la búsqueda del embarazo o ya lleváis un tiempo intentándolo, una de las primeras preguntas que os surge es: ¿qué suplementos debo tomar? En este artículo, responderé a esa pregunta, pero también cambiaré un poco tu perspectiva sobre lo que es aún más importante que los suplementos cuando se trata de mejorar tu fertilidad. 

Soy Carla, matrona y asesora de lactancia y si eres nueva por aquí y buscas información actualizada sobre todo lo relacionado con la preconcepción, el embarazo, el parto y la maternidad, este es tu sitio.

Antes de nada…

Me he dado cuenta en muchas visitas preconcepcionales que realizo que nos creemos que los suplementos son el único recurso que necesitamos o que son la solución definitiva ante una dificultad o problema. Y perdona que empiece el artículo diciéndote que esto no es así. Los suplementos son complementos para llenar posibles déficits, posibles carencias en nuestra dieta pero no son la solución completa. Así que antes de compartir contigo algunos de los suplementos que pueden ayudarte a quedarte embarazada, quiero cambiar un poco tu enfoque.

Tu dieta y tu estilo de vida son mucho más importantes que cualquier suplemento que puedas tomar y pueden marcar la diferencia en tu fertilidad y en la de tu pareja. 

Antes de pensar en añadir una suplementación o pensar que existe un problema deberíamos poner el foco en lo siguiente:

1. Mantén un peso saludable:

Mantener un peso adecuado es esencial para la fertilidad femenina y masculina. El sobrepeso pero también la falta de peso pueden afectar al ciclo menstrual y a la ovulación dificultando un embarazo. Intenta mantener tu índice de masa corporal (IMC) en el rango saludable es fundamental.

2. Ejercicio moderado:

El ejercicio regular puede ayudarte a mantener un equilibrio hormonal adecuado y mejorar la circulación sanguínea, factores importantes para la salud reproductiva tanto femenina como masculina. No es necesario que hagas una práctica de ejercicio extenuante ni mucho menos pero sí mantenerte activa, introducir una rutina de fuerza y mejorar de esta forma tu composición corporal sería muy bueno para la salud. 

3. Reducción del estrés:

El estrés crónico puede impactar negativamente la fertilidad. Hoy en día que vivimos en un ritmo frenético puede ser complicado tener niveles bajos de estrés pero si estás en la búsqueda de un embarazo y es tu caso, practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, es muy beneficioso y te puede ayudar a reducir tus niveles y encontrarte mejor.

4. Dieta equilibrada:

Una alimentación rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables es esencial. No hace falta que te diga que debes evitar todos aquellos alimentos procesados y con azúcares refinados. 

5. Controlar el ciclo menstrual:

Es interesante también que lleves un registro del ciclo menstrual si no lo estabas haciendo ya, para así saber identificar tu ventana de fertilidad, conocer cuándo se produce la ovulación y así saber qué días eres fértil para fomentar las relaciones sexuales en esos días. 

6. Evitar el tabaco y el alcohol:

Por supuesto, fumar y el consumo excesivo de alcohol reducen la fertilidad tanto en la mujer como en el hombre. Debería ser una práctica a erradicar completamente previamente a la búsqueda del embarazo para no perjudicar vuestra fertilidad, y tampoco dañar al embarazo y al bebé en el futuro. 

7. Evitar el calor excesivo:

Para el hombre, el calor excesivo en la zona genital puede dañar los espermatozoides. Evitar pantalones que comprimen la zona genital, al igual que no llevar cerca dispositivos electrónicos se ha visto tener un efecto positivo en la fertilidad masculina. 

Si has integrado todos estos cambios en tu vida y la de tu pareja y aún así no estáis consiguiendo embarazo, debéis saber que la recomendación es que si después de un año de mantener hábitos saludables no se logra el embarazo (o después de 6 meses si tienes 35 años o más), es recomendable consultar a un especialista en fertilidad para una evaluación más detallada y ver si existe algún problema. 

Ahora sí, déjame darte esos cinco suplementos que te prometí para optimizar tus hormonas y tu fertilidad. Iremos de menos a más importante. 

Mejores suplementos para la fertilidad

Myoinositol

El mioinositol es un azúcar natural que se encuentra en el cuerpo y en los alimentos, y tiene un gran impacto en las hormonas. Estudios muestran que mejora la función ovárica en mujeres con SOP o períodos irregulares, y promueve la ovulación. Para quienes están usando la FIV, el mioinositol puede aumentar la tasa de embarazo.

Ubiquinol

El ubiquinol es una forma de CoQ10 que es más fácilmente absorbida por el cuerpo. Ayuda a prevenir el daño causado por el estrés oxidativo y combate los radicales libres. El estrés oxidativo puede ser una causa importante de problemas menstruales y de fertilidad.

Glutatión

El glutatión es una molécula prevalente en el cuerpo y permite la desintoxicación mientras protege las células del daño causado por los radicales libres. Muchas mujeres que han usado anticonceptivos hormonales pueden tener niveles bajos de glutatión, al igual que quienes tienen una dieta deficiente o están expuestas a toxinas.

Vitamina E

La vitamina E mejora la movilidad del esperma y protege a los espermatozoides del daño. También ayuda a espesar el revestimiento del útero, lo que favorece la implantación exitosa del óvulo fertilizado.

Alimentos

Aunque también los hay en cápsulas, tenemos alimentos que nos pueden aportar grandes cantidades de vitaminas. Por ejemplo, el hígado de res, en particular, es la vitamina prenatal más biodisponible que tenemos. Contiene cantidades significativas de folato, colina, vitamina A, vitamina D, vitamina B12, fósforo, potasio, selenio, cobre y mucho más. Lo mejor de todo es que es natural por lo que el cuerpo puede absorberlo y utilizarlo de manera eficaz.

Con lo que a parte de estos suplementos para la fertilidad deberemos poner el foco en la dieta. La realidad es que no creo que necesites usarlos para quedar embarazada ni mucho menos sin antes consultarlo con tus profesionales de referencia para adaptar siempre a las necesidades individuales que tengas. Especialmente si te concentras en tu dieta y te aseguras de obtener la mayoría de tus vitaminas y minerales de los alimentos que consumes no es necesaria la suplementación para el embarazo. 

Mejorar la fertilidad de manera natural implica mantener un estilo de vida saludable que incluye una dieta equilibrada, ejercicio moderado y la gestión del estrés. Es importante recordar que la fertilidad es un proceso complejo y que cada persona es única. Si después de seguir estos consejos no se logra el embarazo en el período recomendado que hemos comentado que es de un año o medio año si tienes más de 35 años, no dudes en buscar la ayuda de un profesional de la salud especializado en fertilidad. 

Os leo en los comentarios con vuestra experiencia con la fertilidad. Recuerda no irte sin reservar una consulta conmigo si te has quedado con dudas o ganas de más información para sentirte acompañada en este camino.

ARTÍCULOS RELACIONADOS