Cuidados de la cicatriz de la cesárea: TODO lo que debes saber

Las mujeres que han parido por cesárea deben cuidarse especialmente tras haber pasado por esta intervención, no solo para prevenir infecciones y complicaciones durante las primeras etapas tras el nacimiento del bebé, sino también para devolverle al tejido del bajo vientre toda su elasticidad, permitiendo que se recupere completamente. En este artículo te explico detalladamente cómo cuidar la cicatriz que deja la cesárea.

Cuidados para la cicatriz de la cesárea

Aproximadamente entre los días 10 y 15 después de la cesárea, se habrá completado la primera fase de cicatrización si no han existido otras complicaciones.  Durante este periodo debes lavar la herida con agua y jabón neutro, dejándola expuesta para que se seque y siempre que sea posible.

En cualquier farmacia o parafarmacia podrás encontrar un jabón neutro apto para utilizar tras una intervención quirúrgica.

Si bien es importante dejar la herida expuesta para una mejor cicatrización, también deberías elegir ropa cómoda y suave durante estos primeros días para minimizar el roce de la herida.

¿Cómo saber si la cicatriz de la cesárea está bien?

Para saber si la cicatriz de cesárea evoluciona de forma saludable debemos ser capaces de poder descartar cualquier señal de alarma que nos alerte acerca de una posible infección.

Las señales que indican que la herida de la cesárea está infectada y no evoluciona favorablemente son las siguientes:

  • Mal olor que proviene de la herida.
  • Pus o secreción.
  • Dolor intenso.
  • Fiebre o escalofríos.

Ante la ausencia de estos signos puedes estar tranquila, si tu cicatriz no muestra nada fuera de lo normal es que la recuperación está yendo bien.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar la cicatriz de una cesárea?

Como comentaba al inicio, la primera etapa (hasta que podemos hablar de una herida cerrada) suele tardar en concluirse unos 15 días. No obstante, si hablamos de la recuperación total de la cicatriz de cesárea, el tiempo es mucho más prolongado.

Darle el mejor aspecto posible a tu cicatriz puede llevarte varios meses, y si hablamos de todos los tejidos que han sido invadidos durante esta intervención, debes tener en cuenta que la total recuperación del tejido del útero necesita 18 meses.

¿Qué hacer si me duele la cicatriz de la cesárea?

Es habitual sentir dolor en la cicatriz de la cesárea y toda la zona adyacente, especialmente en los primeros días tras el nacimiento de tu bebé. Ya en el hospital te habrán administrado medicación para poder controlar el dolor, y de ser necesario, antes de recibir el alta ya te habrán prescrito medicación analgésica y antiinflamatoria, detallándote también la forma en la que debes tomarla.

Posteriormente, las madres describen una sensación de molestia y desagrado cuando se tocan la cicatriz, describiendo también esta zona con una sensibilidad distinta y con cierto acartonamiento.  En esta etapa lo habitual es que la cicatriz aún te resulte molesta, pero no que experimentes dolor, por lo que es aconsejable que acudas al médico si una vez cicatrizada la lesión sigues experimentando un dolor significativo.

¿Qué hacer para que cicatrice más rápido una cesárea?

Los cuidados que realices en tu hogar serán clave para lograr la mejor evolución de tu cicatriz. Una vez se retiran los puntos, aproximadamente 15 días tras la intervención, es el momento de empezar a masajear cada día tu cicatriz, siendo el aceite puro de rosa mosqueta uno de los mejores productos que puedes emplear. Este masaje no solo está destinado a nutrir tu piel, sino que la ayuda a regenerarse y le aporta elasticidad.

También debes saber que el profesional sanitario que se encarga de las cicatrices es el fisioterapeuta. Puedes acudir a un fisioterapeuta especializado en post parto para que realice un seguimiento de tu cicatriz y masajee la zona de forma profunda, tratando también todas las otras estructuras que se han visto dañadas por la cesárea.

Emplear fisioterapia especializada en el post parto te ayudará a evitar las temidas adherencias: tejido interno que ha cicatrizado mal y que puede causar dolor abdominal, molestias en las relaciones sexuales o hipersensibilidad al tacto.

¿Por qué pica la cicatriz de la cesárea?

Generalmente todas las heridas pican durante su cicatrización. Esto se debe a la presencia de unas células llamadas mastocitos que intervienen en los procesos de cicatrización y guardan en su interior algunas sustancias químicas como por ejemplo la histamina. Estas sustancias son liberadas en la zona de la cicatriz provocando picor e inflamación.

Es muy importante que superes la necesidad de rascarte, ya que eso solo empeoraría la cicatriz, puedes hacerte con un spray de pantenol (derivado de la vitamina B5) apto para aplicar sobre la cicatriz, el cual te ayudará a calmar el picor y a no rascarte el área dañada.

¿Qué es tirantez en una cesárea?

La sensación de tirantez en el área de la cicatriz es muy típica, se trata de la impresión de que la piel alrededor de la cicatriz tira, como si no hubiera suficiente piel. Es una de las molestias más incómodas en una cesárea, pero se puede tratar masajeando la cicatriz con constancia y los productos adecuados.

¿Cómo masajear la cicatriz de la cesárea?

El masaje en la cicatriz de la cesárea debe realizarse de forma suave y con movimientos circulares. La constancia es clave, por lo que deberás realizarlo cada día, y preferentemente dos veces al día.

¿Cómo eliminar la cicatriz de la cesárea?

Debes saber que la cicatriz de la cesárea no puede eliminarse totalmente excepto empleando otra intervención quirúrgica, pero esto no quiere decir que no puedas mejorar mucho su aspecto e incluso hacerla prácticamente imperceptible.

Para darle a tu cicatriz el mejor aspecto posible es muy recomendable utilizar apósitos de silicona específicos para los procesos de cicatrización. Además de proteger el roce de tu cicatriz, ayudan a que ésta evolucione de forma favorable y especialmente son útiles para evitar los queloides, que son los crecimientos anormales de la piel en los procesos de cicatrización y que pueden darle a tu cicatriz un aspecto abultado.

¿Cómo eliminar cicatriz de cesárea vertical?

Para eliminar la cicatriz de cesárea vertical debemos seguir las mismas consideraciones que con la cicatriz de cesárea horizontal, que es la más habitual.

Debes empezar a masajear la zona una vez se hayan retirado los puntos y también puedes optar por apósitos de silicona que pueden ajustarse perfectamente a tu cicatriz y que te ayudarán a que ésta evolucione de la mejor forma posible.

¿Cuál es la mejor crema para la cicatriz de la cesárea?

En el mercado existen muchos productos para cuidar la cicatriz de la cesárea, aunque es imprescindible que el producto que escojas contenga principalmente aceite puro de rosa mosqueta, ya que es uno de los que se ha demostrado más útil en los procesos de cicatrización.

Algunos productos contienen aceite puro de rosa mosqueta en forma de gel, pudiendo añadir otros elementos como el ácido hialurónico, muy importante para la hidratación y la elasticidad de la piel.  Otro de los componentes que podemos encontrar en estos productos es la centella asiática, muy popular por los beneficios que le otorga a la piel en términos de elasticidad. Es recomendable que escojas el formato que te sea más cómodo de aplicar, ya que como hemos visto, la constancia en los cuidados de tu cicatriz es clave para poder mejorarla.

¿Tienes dudas que nadie te está respondiendo? ¿Buscas una segunda opinión?

2 comentarios en “Cuidados de la cicatriz de la cesárea: TODO lo que debes saber”

  1. Tengo dos puntos de mi cesaria que no sierran por competo aun le fluye sangre ,me desespera q no sanen ya me quitaron los puntos hace 2 dias y mi medico soloe dijo q lo save y seque bien pero veo q continua el sangrado q seria bueno ponerle para q seque rápido???

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *