¿Qué viene después del parto? En este artículo intento responder a todas las preguntas que me hacéis las madres tras dar a luz, cuando llega el puerperio.
Esta es una etapa que popularmente se conoce como cuarentena y que va desde la expulsión de la placenta hasta los 35-40 días después del parto. Se trata de un periodo de gran importancia y sensibilidad para el organismo de la madre, por lo que es habitual que surjan dudas. A continuación podrás encontrar las respuestas a tus preguntas.
¿Cuándo te viene la regla después de dar a luz?
Tras parir seguirás sangrando, aunque este sangrado nada tiene que ver con la menstruación.
Durante el puerperio o cuarentena tu útero expulsará los loquios, compuestos por los vasos sanguíneos que irrigaban la placenta, leucocitos, así como mucosas y membranas provenientes del útero y el cuello uterino.
Estos loquios son expulsados a través de contracciones post parto, también llamadas entuertos.
Después de dar a luz te viene la regla antes o después dependiendo de si estás amamantando. Aunque solo mantengas alguna toma como por ejemplo la de la noche, la prolactina segregada al amamantar seguirá inhibiendo la ovulación y tardarás más en volver a menstruar.
Teniendo esto en cuenta, por lo general después de dar a la luz la primera menstruación tarda en bajar entre 6 y 8 meses.
Cuando dejas de amamantar la prolactina baja, esto permite nuevamente la ovulación y la posterior menstruación, por lo tanto tu primera menstruación llegará antes.
¿Después de dar a luz me puedo bañar?
Después de dar a luz sí te puedes bañar, no obstante, para evitar posibles infecciones durante el postparto es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Si el parto no ha sido vaginal y se ha practicado una cesárea, debes esperar al menos 10-15 días para realizar un baño de inmersión. Esto se debe a la cicatriz del abdomen.
- Si el sangrado es abundante se debe evitar el baño hasta que éste ceda, asegurándote de que el postparto progresa con normalidad y el útero está bien contraído.
- En caso de episiotomía y/o presencia de puntos por desgarro tampoco está contraindicado el baño, incluso los baños de asiento van bien para la higiene y cicatrización, eso sí, posteriormente la zona se deberá secar muy bien, con toques suaves.
¿Y los baños que van más allá de la mera higiene y nos conectan con el ocio? Ten en cuenta lo siguiente:
- No debes utilizar tampones ni copa menstrual por lo que no será posible bañarte en una piscina hasta finalizar el sangrado.
- Sí es posible bañarte en la playa, aunque si existe episiotomía o desgarro aún sin cicatrizar, debes tener en cuenta que la arena puede aumentar el riesgo de infección.
Ten en cuenta que aproximadamente en la segunda o tercera semana es habitual que el sangrado aumente de pronto y vuelva a ser más rojo, esto sucede porque se desprende la costra del lecho placentario. Tras unos pocos días volverá a disminuir hasta su completa finalización.
¿Cuándo puedo volver a quedar embarazada? ¿Es más fácil después de haber dado a luz una vez?
Es poco probable aunque no imposible que se ovule durante la cuarentena, más aún si se está amamantando, ya que la prolactina inhibe la ovulación.
Aunque sí es importante recordar que la ovulación sí se producirá antes de la primera menstruación tras el parto y en esos días, el embarazo es posible. Lo cierto es que si bien la cuarentena es el periodo menos fértil de la mujer, no se puede decir tampoco que sea completamente infértil.
Lo general es que la primera ovulación se dé entre los 70 a 75 días tras el parto, aunque en ausencia total de lactancia podría llegar a producirse sobre los 27 días.
Si no quieres volver a quedarte embarazada, utiliza un método anticonceptivo eficaz. Recuerda que estos métodos también pueden basarse en el conocimiento de la fertilidad, como el método sintotérmico.
Debes saber que aunque te haya costado mucho quedarte embarazada por primera vez, las segundas veces suelen darse más fácilmente, pudiendo llegar el segundo embarazo prácticamente por sorpresa.
¿Después de dar a luz cuánto tarda en bajar la menstruación?
Esta pregunta no tiene una única respuesta, depende de cada mujer y la lactancia es un factor importante. Además, debemos recordar que aunque no es habitual, en ocasiones la mujer puede ovular y no menstruar.
Además, así como el destete no se produce de un día para otro, la mujer no recupera la regularidad en sus ciclos menstruales de forma inmediata. El regreso a la fertilidad es progresivo.
Si tenemos en cuenta el mantenimiento de la lactancia materna, aunque ésta no sea la alimentación exclusiva del bebé, la primera menstruación puede aparecer a los 6 u 8 meses tras el parto.
¿Cuántos días suele durar el sangrado después de dar a luz?
Según la OMS, la expulsión de los distintos tipos de loquios tiene una duración que oscila entre los 22 y 34 días, aunque esto depende de cada mujer y también se ve influenciado por la presencia de la lactancia materna.
¿Cuándo puedo volver a practicar deporte o hacer ejercicio?
Recuerda que tu cuerpo acaba de realizar una gran labor trayendo a este mundo a tu bebé, por lo tanto, tómalo con calma y escucha tu cuerpo y tus limitaciones.
Mantente en movimiento, pasea con tu bebé y aprovecha las posibles exposiciones al sol.
Dale tiempo a tu cuerpo, deja que tu útero regrese progresivamente a la normalidad, por ello, para hacer ejercicio moderado o intenso deberás esperar a acabar la cuarentena y retomar tu práctica deportiva de forma paulatina. No obstante, es recomendable que previamente realices una revisión de suelo pélvico y competencia abdominal, ya sea con tu matrona o con un fisioterapeuta.
¿Por qué no tengo ganas de hacer el amor después de dar a luz?
Una vez más encontramos la respuesta en la prolactina, mientras estés amamantando, esta hormona inhibe los estrógenos y en consecuencia el deseo sexual disminuye.
Puedes ver que esto está en consonancia con lo que pasa en el cuerpo de la mujer, ya que durante la cuarentena o el puerperio, el útero se acaba de vaciar y expulsa los fluidos conocidos como loquios.
Lo verdaderamente recomendable es que inicies las relaciones sexuales cuando tú sientas que es el momento y además, estas relaciones íntimas no necesariamente deben incluir penetración. Este es un momento idóneo para descubrir con tu pareja otras formas de sexualidad.
Si existieran puntos por episiotomía o desgarro, entonces la recomendación es esperar a su cicatrización para iniciar relaciones con penetración.
¿Qué puedo comer después de dar a luz?
La hidratación es fundamental y la alimentación debe empezar por fluidos e incluir alimentos de fácil digestión como frutas y verduras.
Si hay una buena tolerancia, podrás recuperar progresivamente tu dieta habitual. Deja que el sentido común sea tu aliado, sigue una alimentación equilibrada y variada que permita cubrir tus necesidades nutricionales y las del lactante.
Si estás amamantando es importante que moderes la cafeína y evites los fármacos que se excretan a través de la leche materna.
Qué comer después de dar a luz por cesárea
La cesárea no deja de ser una cirugía, por lo tanto, en este caso, la mamá no podrá hidratarse vía oral ni tampoco comer durante algunas horas, que pueden oscilar entre las 6 y 24 horas tras la operación.
El inicio de la alimentación por vía oral dependerá de la evolución de la madre y en primer lugar se le ofrecerá agua, caldo y zumo, pasando posteriormente a una dieta ligera y si existe buena tolerancia finalmente se retomará la alimentación habitual.
¿Es bueno comerse la placenta después de dar a luz?
En términos médicos, comerse la placenta se conoce como placentofagia. Se apunta a que puede proporcionar una gran cantidad de micronutrientes pero no existe ningún estudio significativo que avale esta información.
Aunque se crea que este hábito está de moda, lo cierto es que en algunas tradiciones antiguas ya se llevaba a cabo, tanto es así que en el año 1979 ya contamos con investigaciones antropológicas realizadas al respecto.
Lo cierto es que la placenta alimenta y conecta al feto con su madre, si lo deseas, puedes conservarla, pintar con ella y dar rienda suelta a tu creatividad.
¿Cómo puedo bajar de peso de forma sana después de dar a luz?
Si has decidido amamantar a tu bebé, debes saber que la lactancia materna aumenta el gasto energético diario hasta en 600 calorías por día.
La alimentación debe ser tu gran aliada, no consumas alimentos ricos en calorías vacías que no aportan nutrientes, tampoco cuentes calorías. Fíjate en la calidad de los alimentos, es importante que sean nutritivos, fíjate en que te aporten grasas saludables y también presta atención a los colores, cuantos más colores, más antioxidantes.
Igualmente importante es mantenerte activa, aumentando el ejercicio de forma paulatina y siempre respetando el proceso de recuperación que se da tras el parto.