Mapeo del vientre o Belly Mapping: Cómo conocer la posición de tu bebé

Poder dedicarte un tiempo a ti misma y a tu embarazo para hacer una sesión del mapeo del vientre es un regalo tanto para ti como para tu bebé.

Una forma de comunicarte con él cuando aún no ha nacido y un conocimiento de gran valor que además puedes compartir con las personas más allegadas a ti. En este artículo te enseño cómo realizar una cartografía de tu vientre durante tu embarazo para conocer la posición de tu bebé.

Cómo hacer un mapeo del vientre para conocer la posición de tu bebé

Comunicarte con tu bebé cuando está dentro de ti, tratando de descubrir cuál es su posición es algo similar a realizar una cartografía de vientre, así que lo primero que debes hacer es dibujar un círculo que represente tu vientre, trazando un cuadrante que lo divida en cuatro partes y diferenciando tu lado derecho e izquierdo.

Cada día que decidas hacer un mapeo de vientre para ver cuál es la posición del bebé necesitarás una hoja nueva con esta sencilla representación gráfica de tu barriga. No olvides anotar la fecha en cada hoja y si sabes si tu bebé se encuentra de cabeza o de nalgas anota también este dato.

¡Empezemos! Anima a tu bebé a moverse, es ideal si has comido algo antes o si tomas alguna bebida fresca como agua o zumo. Busca un tiempo tranquilo para ti y túmbate boca arriba de forma cómoda, colocando tu cabeza y espalda sobre un cojín.

Empieza por palpar la espalda de tu bebé, la sentirás como una superficie firme, además, es el punto donde se ausculta su corazón. Lo más habitual es que se encuentre a la izquierda o a la derecha. En la hoja donde estás plasmando gráficamente tu barriga, representa la espalda con una línea curva.

Trata ahora de ubicar sus nalgas, es un bulto que se mueve de forma similar a un péndulo, dibújalo con una línea más curva.

Ahora es el momento de anotar dónde percibes los movimientos más fuertes en tu hoja de cartografía de vientre, estos suelen ser las patadas que sientes en tu barriga. Si la cabeza de tu bebé mira hacia la pelvis, lo habitual es que sientas las patadas en la parte superior, en cambio, si son los pies de tu bebé los que miran hacia la pelvis, sentirás las patadas en la parte inferior de tu vientre. Puedes dibujar unas ondas grandes para representar el movimiento característico de las patadas.

Sigue explorando los movimientos que percibes. Explora si sientes movimientos más pequeños y suaves, similares a los de un aleteo. Si percibes estas sensaciones, aquí es donde se encuentran las manos y los brazos, represéntalos en tu hoja dibujando unas ondas más pequeñas.  Si tu bebé está de cabeza, notarás este aleteo más cerca de la pelvis, si está de nalgas, podrás ubicarlo más arriba.

No te preocupes si no sientes algún movimiento más sutil como el aleteo característico de las manos, dependiendo de cómo esté situado tu bebé, es posible que no puedas percibir esta sensación. No olvides ayudarte de las ecografías que te hayan realizado hasta el momento, pueden ayudarte a entender mejor y ubicar mejor cómo está situado tu bebé.

¿Cuándo se puede hacer una cartografía de vientre o belly mapping?

El mapeo de vientre suele realizarse a partir de la semana 32-34 de embarazo, ya que a partir de este momento es cuando resulta más sencillo poder identificar la posición del bebé.

¿Duele hacerse un mapeo del vientre?

Hacerse un belly mapping durante el embarazo no es algo doloroso, todo lo contrario, es placentero y una experiencia maravillosa que además puedes compartir con tu pareja o las personas más cercanas a ti.

Es una forma de comunicarte con tu bebé cuando aún no ha nacido, y de hecho, lo habitual es que tú te sientas cómoda durante todo el proceso, recuerda que cuando empiezas el mapeo de vientre debes sentirte cómoda y deberías poder mantener esta comodidad durante toda la cartografía.

¿Puedo modificar la posición de mi bebé con el conocimiento que me da el belly map?

Modificar la posición del bebé no es el objetivo del mapeo de vientre, su objetivo es más bien adquirir un conocimiento muy valioso de tu cuerpo y de tu bebé dentro del útero, mejorando la conciencia de tu embarazo y la comunicación con tu bebé.

Es cierto que algunas posturas pueden ayudar a tu bebé a cambiar su posición, pero si tu bebé está de nalgas y quieres cambiar su posición para poder tener un parto vaginal, lo ideal es que acudas a un fisioterapeuta especializado en el periodo adecuado.

Te animo a que realices un mapeo de tu vientre, es una actividad preciosa y además puedes aprovechar alguna sesión de belly map para pintar tu vientre también si así lo deseas.

¿Tienes dudas que nadie te está respondiendo? ¿Buscas una segunda opinión?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *