Masaje perineal en el embarazo ¿Cuándo empezar?

La mujer embarazada, a medida que avanza su gestación, se empieza a familiarizar con cierta terminología debido a su importancia, como por ejemplo sucede con “suelo pélvico” o “masaje perineal”, y precisamente estos son los temas que abordo en el siguiente artículo.

El masaje perineal es esencial para una buena preparación al parto, además de ser un recurso accesible para las mujeres y sencillo. No te lo puedes perder.

¿Qué es el masaje perineal?

No podemos hablar de esta técnica sin hacer mención del perineo o del suelo pélvico, ya que primero es necesario entender para qué sirve el masaje perineal.

El perineo es la parte que forma el suelo pélvico, y a su vez, el suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que sostiene los órganos pélvicos.

El embarazo y el parto son una de las principales causas que debilitan la musculatura del periné, siendo frecuente que ante un suelo pélvico débil se cause un traumatismo perineal durante el parto. Este traumatismo consiste en una lesión influida por el tono y la elasticidad del periné, puede presentarse como un desgarro o como una episiotomía.

El masaje en la zona perineal puede definirse como un acto de preparación para proteger el periné de posibles traumatismos durante el parto; este acto consiste en la estimulación táctil de piel y tejidos.

Además, el masaje perineal no solo prepara el suelo pélvico y protege el periné, sino que permite mantenerlo relajado durante el parto y reducir el dolor perineal en el postparto.

Cuándo es el mejor momento del embarazo para empezar con el masaje perineal

Si nos preguntamos cuándo debe empezar a hacerse el masaje perineal a la mujer embarazada, debemos basar nuestra respuesta en la evidencia científica.

Esta evidencia científica nos dice que la eficacia del masaje perineal está demostrada a partir de la semana 32-34 de la gestación.

¿A partir de qué semana empezar con el masaje perineal?

Como mencionábamos, el masaje perineal ha demostrado su eficacia cuando se inicia al menos 6 semanas previas al parto previsto.

¿Qué tipos de aceites puedes utilizar para realizar el masaje perineal?

Para realizar el masaje perineal se pueden utilizar diversos aceites, aunque uno de los más recomendables es el aceite de rosa mosqueta 100% natural y puro, preferentemente extraído en una primera presión en frío.

Este dato es importante, porque tras la etiqueta de muchos productos que anuncian “aceite de rosa mosqueta 100% natural”, encontramos diversos componentes, muchos de ellos no aptos para la mucosa genital. Por ello es imprescindible que le eches un vistazo al etiquetado del producto, en la composición únicamente debe constar aceite de rosa mosqueta, preferentemente de la variedad “rubiginosa”.

Otra buena opción también es el aceite de germen de trigo por su alto contenido en vitamina E, la cual es un potente antioxidante y ha demostrado ser de gran utilidad para el mantenimiento de la buena salud de piel y mucosas.

Obviamente, en farmacias y parafarmacias podrás encontrar numerosos aceites especialmente diseñados para la zona íntima, muy agradables y además algunos presentan en su composición algunos aceites esenciales naturales.

Finalmente es importante que sepas que no debes añadir aceites esenciales por ti misma al aceite que hayas adquirido para el masaje perineal, o sólo es recomendable hacerlo bajo la supervisión de un profesional, como tu matrona. Esto es debido a que algunos aceites esenciales están contraindicados durante el embarazo y además no son aptos para aplicar sobre la mucosa vaginal.

En qué situaciones está contraindicado

El masaje perineal también cuenta con algunas contraindicaciones, son principalmente las siguientes:

  • Infecciones vaginales o urinarias
  • Varices vulvares
  • Cesárea programada por contraindicación de parto vaginal
  • Contraindicación expresa por parte del obstetra
  • Riesgo de parto prematuro

Si tienes alguna duda sobre si el masaje perineal puede ser apto para ti, despeja todas tus dudas consultándolo con tu matrona.

¿Qué preparativos previos al masaje perineal se recomiendan hacer?

Prepara el espacio, si bien debe tratarse de un lugar que te brinde comodidad, es necesario hacer el masaje perineal en suelo firme, puedes apoyarte sobre una alfombrilla rígida, sobre el inodoro o sobre el bidet, también puedes probar a realizarlo apoyada en la pared y de cuclillas.

Es muy recomendable contar con un espejo, ya seas tú misma o tu pareja quién realice el masaje perineal, esto te ayudará a familiarizarte con la estructura de tu periné y tu suelo pélvico.

Antes de empezar, deberás vaciar tu vejiga.

Cómo hacer un masaje perineal durante el embarazo

Habiendo ya aclarado cuáles son los preparativos necesarios, a continuación explicaré cómo realizar un masaje perineal paso a paso:

  • En una posición cómoda y semisentada, empieza sin forzar los movimientos, ten en cuenta que las primeras veces puede ser molesto.
  • Si tú mismas realizas el masaje, debes introducir en la vagina (a 2-3 centímetros de profundidad) tus dos dedos pulgares, si lo realiza tu pareja, deberá introducir el dedo índice y el dedo corazón.
  • Realiza una ligera presión hacia el ano durante 2 minutos aproximadamente o hasta que resulte molesto.
  • Inicia ahora con tus dedos un movimiento de balanceo, hacia los lados y hacia arriba, ida y vuelta.
  • Finalmente realiza una ligera presión hacia el ano y hacia afuera durante 2 o 3 minutos.

Puedes repetir este procedimiento hasta alcanzar un masaje cuya duración oscile entre los 10 y 15 minutos.

Así como al principio es normal notar ciertas molestias, el dolor no es normal y el masaje debe interrumpirse si aparece dolor. Finalmente, debes tener cuidado de no presionar la uretra para así evitar problemas urinarios.

¿El masaje perineal se hace distinto en un segundo embarazo?

La técnica de masaje perineal será la misma, e igualmente esta preparación también está indicada en un segundo embarazo, aunque es cierto que se necesitará un menor número de sesiones para conseguir el mismo objetivo.

¿Cuánto debe durar el masaje perineal?

Es muy importante centrarse en tu comodidad y en tus necesidades y quizás no tanto en el tiempo, aunque como has visto anteriormente, una sesión de masaje perineal puede ir desde los 10 hasta los 15 minutos.

¿Con qué frecuencia debe hacerse el masaje perineal?

Aquí la constancia es tan importante como tu comodidad, es decir, el masaje perineal debe realizarse como mínimo 2 veces por semana, aunque también puede realizarse diariamente y respetar esta frecuencia es imprescindible para que el periné pueda ganar la elasticidad tan necesaria durante el parto.

¿Tienes dudas que nadie te está respondiendo? ¿Buscas una segunda opinión?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *