¿Has escuchado hablar de la walking epidural? Hoy te quiero hablar de ella ya que puede ser una opción analgésica a considerar durante el trabajo de parto si deseas la epidural.
La walking epidural controla el dolor de las contracciones sin dejarte inmovilizada de cintura para abajo y te permite incluso caminar o estar en la pelota durante el proceso de dilatación y estar más activa y con mayores sensaciones durante el expulsivo.
Cómo ya sabes es realmente importante tener libertad de movimiento y poder participar de un modo mucho más activo en el nacimiento del bebé y esto es lo que permite la walking epidural. Además, no suele ser necesario sondar para retirar la orina a diferencia de con la epidural convencional donde sí es necesario ya que es posible ir al baño de forma autónoma.
A nivel emocional también es muy positiva ya que te sientes más partícipe y con mayor autonomía en ese momento tan importante.
Principales ventajas de la Walking Epidural
- Capacidad para moverte. Una vez aplicada, no pierdes sensibilidad en miembros inferiores. El hecho de trasladarse sin sentir los dolores que ocasionan las contracciones, ayuda a una dilatación más rápida.
- Mayor comodidad. Al tener dominio de sus zonas inferiores, puedes acomodarte como desees. De esa forma, participa del parto de la forma que la haga sentir más segura.
- Mayor facilidad en el empuje. Una de las fases más duras y bellas a la vez es la fuerza a realizar para ayudar al bebé a salir. Está comprobado que con la walking epidural este momento es más sencillo para la madre.
- Efecto rápido. Una vez colocada, la walking epidural tiene impacto en pocos minutos.
- Menor retención urinaria. El hecho de que se inhiban menos estimulantes musculares no genera dificultades para orinar.
- Aplicación en diferentes fases. Esta anestesia se puede aplicar en cualquier momento del parto. Será el personal sanitario especialista, en combinación con la madre, quienes decidirán cuándo utilizarla
Cómo funciona la Walking Epidural
Pues bien, la fórmula de la walking epidural es básicamente la misma que la que se usa en la epidural convencional. Es una mezcla de anestésico, encargado de dormir las fibras motoras, y otra opiácea para controlar el dolor. Lo que cambian son las dosis. En la walking epidural se reduce la cantidad de anestesia y se aumenta la de opiáceo, de forma que solo se duermen las fibras sensitivas mientras permanecen activas las motoras, que controlan el movimiento. De esto sin embargo, os podrán dar más detalle los anestesistas que son los expertos para realizar la técnica.
Una vez puesta la walking epidural, se espera aproximadamente una media hora a que haga efecto y se comprueba que la tensión arterial sea normal y que es capaz de sostenerse en pie y guardar el equilibrio antes de levantarse de la cama. Es importante que tengas presente que la administración de esta analgesia también implica realizar monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina. Si tu centro dispone de monitor inalámbrico podrás moverte con mayor libertad. Deberás ir siempre acompañada, por si pierdes el equilibrio.
¿Cuál es su principal ventaja?
La principal ventaja de este tipo de epidural es poder mantener la sensibilidad pero con ausencia de dolor. Poder notar las contracciones y sentir como tu hijo atraviesa el canal de parto sin sufrir dolor.
Los estudios refieren que los efectos sobre el parto con esta epidural son mayor satisfacción, menor dolor, partos más cortos, mejores índices de frecuencia cardíaca fetal y menor dificultad en la expulsión. Incluso algunos expertos han afirmado que la analgesia epidural con bajas dosis facilita el trabajo de parto y reduce la necesidad de intervenciones.
Sin embargo, también lleva asociados efectos secundarios parecidos a la epidural convencional como hipotensión arterial, bradicardia fetal o picores. Te dejo aquí enlazada vídeo sobre la epidural para que puedas ampliar información si lo deseas.
Antes de acabar ten presente que algunos hospitales aún no incorporan este tipo de anestesia así que te recomiendo siempre informarte previamente para saber si esto es una opción en tu parto o no.
Como siempre, la información es clave para poder tomar una buena decisión y tener las riendas del parto.