Es natural que durante todo el embarazo te vayan surgiendo dudas aunque es en esos primeros meses que son los más delicados cuando surgen muchos interrogantes y miedos. Nadie mejor que tu matrona y tu ginecólogo para ayudarte a afrontar estas primeras semanas, acompañándote y dándote toda la información que necesitas, aunque a continuación, voy a hablarte de las dudas más frecuentes.
Síntomas durante el primer trimestre de embarazo
Obviamente, uno de los primeros síntomas (o mejor dicho signo) que te harán pensar que estás embarazada es la ausencia de menstruación, especialmente si has podido establecer la regularidad de tus ciclos.
Ante la ausencia de menstruación es importante que confirmes tu embarazo con un test para poder pedir cita con tu ginecólogo lo antes posible; esta visita se suele realizar entre las 8 y 10 semanas de embarazo y es imprescindible para valorar tu estado y el estado de tu gestación.
En el primer trimestre de embarazo, los síntomas más habituales son los siguientes:
- Náuseas y vómitos: Cada mujer y cada embarazo es único, pero muchas sienten náuseas especialmente en las primeras horas del día, así como también variaciones en el apetito.
- Variaciones en el estado emocional: Las hormonas cambian en un embarazo y esto puedes percibirlo teniendo mil estados de ánimos en un mismo día.
- Sueño y cansancio: No te extrañes si por la noche no puedes descansar bien, te acompaña la fatiga y durante el día necesitas dormir y descansar.
- Tensión mamaria: Algunas mujeres describen una tensión y sensibilidad en el pecho similar a la que se siente antes de la bajada de la menstruación.
- Dolor en el bajo vientre: Debido a los cambios que experimenta el útero, al principio puedes sentir esa molestia tan característica, como si fuera a bajar la regla.
- Gran olfato: Tendrás una gran sensibilidad olfativa y es posible que algunos olores habituales te parezcan desagradables.
Tu ciclo hormonal y el estado de todo tu cuerpo han cambiado drásticamente tratando de proteger lo que sucede y va a suceder dentro de ti.
Cuidados en el primer trimestre de embarazo
Es importante que te cuides especialmente a ti misma durante estas primeras semanas, esta etapa también es esencial para el desarrollo fetal y debe sentar las bases para que tanto madre como bebé tengan una buena salud durante todo este proceso.
Estás al inicio de una etapa vital de gran importancia, donde vas a recibir muchos consejos (algunos buscados, otros no), así que unas de las mejores recomendaciones para afrontar el primer trimestre que puedo darte son sentido común y tranquilidad.
Durante el primer trimestre habrás acudido al médico y a la matrona, se habrá realizado una ecografía y se habrá hecho una valoración general de tu estado de salud. Si sufrías de algún problema de salud previo al embarazo (diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca…) durante este primer trimestre también es importante que el médico que te trata habitualmente revise todos los parámetros necesarios y ajuste el tratamiento si se indica.
Recomendaciones para el primer trimestre
Veamos a continuación los mejores consejos para el primer trimestre del embarazo, el pilar de toda la concepción, donde es importante asentar buenos hábitos e ir preparando progresivamente el cuerpo para el parto.
Alimentación durante el primer trimestre del embarazo
Alimentación equilibrada y con todos los grupos de nutrientes y micronutrientes necesarios: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
Es especialmente importante cocinar adecuadamente las proteínas animales y también que no te falte energía por culpa de la alimentación: si tienes molestias estomacales o náuseas es preferible que comas en menor cantidad pero cada 3 horas si es necesario.
El ácido fólico es quizás la vitamina más importante antes y durante el embarazo (aunque todas son esenciales) y la más significativa para evitar malformaciones durante el desarrollo del feto. Es importante que no dejes de obtenerlo a través de los alimentos de hojas verdes aunque es recomendable tomarlo en forma de complemento nutricional (y no en forma de medicamento) ya desde la preconcepción.
El café durante el primer trimestre del embarazo
El café no es una sustancia prohibida durante el embarazo y tampoco durante la lactancia, aunque el consumo excesivo de cafeína no es conveniente. Puedes tomar con total tranquilidad una taza de café o té al día.
Si optas por las infusiones ten mucha precaución, algunas plantas pueden favorecer las contracciones uterinas especialmente si no se toman de forma moderada.
Aléjate del consumo de tabaco y alcohol
Ya sabes que estos tóxicos son dañinos para ti y es imprescindible aceptar que pueden ser muy dañinos para tu bebé.
No consumas alcohol, tabaco ni otros tóxicos y si lo necesitas, puedes consultar con tu médico o matrona sobre qué opciones pueden resultarte de ayuda.
Ejercicio físico en el primer trimestre del embarazo
De nuevo es necesario el sentido común: no practiques deportes donde exista un riesgo significativo de lesión o caída.
Realiza ejercicio físico de suave a moderado todos los días, trata al menos de dedicarle 30 minutos diarios, le sentará bien a tu cuerpo y a tus emociones, además, es esencial para mantenerte saludable durante el embarazo.
Descansa y date el tiempo que necesitas
Conforme tu vientre vaya creciendo impulsado por el tamaño del útero y del bebé, cada vez te resultará más difícil dormir, deberás dedicar más tiempo a tu descanso y no exigirte demasiado para no experimentar una mayor fatiga.
¿Cómo es el bebé en el primer trimestre del embarazo?
Después de la implantación del óvulo fecundado en el endometrio (la capa o tejido que habríamos expulsado en la menstruación), el embrión se empieza a nutrir de este tejido a través de las mucosas, hasta que la placenta se ha desarrollado por completo.
En la cuarta semana de embarazo, el corazón del embrión ya empieza a latir aunque la formación de los órganos no se habrá completado prácticamente hasta la semana 9-12 de embarazo.
Durante el primer trimestre del embarazo, el bebé gestándose pasa de tener una longitud aproximada de 4 milímetros a superar los 5 centímetros de longitud hacia el final de la semana 12.
¿Qué problemas pueden suceder en el primer trimestre?
La mayoría de los embarazos transcurren de forma totalmente saludable aunque en un menor porcentaje pueden surgir complicaciones como la preeclampsia, un embarazo ectópico o un aborto espontáneo, siendo el primer trimestre del embarazo la etapa donde existe mayor riesgo de aborto espontáneo.
¿Qué debo evitar durante el primer trimestre de embarazo?
Intenta evitar todas aquellas situaciones que te provoquen estrés o nerviosismo, y evita realizar aquellos esfuerzos excesivos, sobre todo aquellos que no te permitan después obtener lo que necesitas: ejercicio suave, buena alimentación y descanso.
Y NO, si te apetece no debes evitar tener relaciones sexuales, con penetración o sin, el embrión no va a sufrir ningún daño, el tapón mucoso del cuello de tu útero lo protege.
Recuerda que no estás sola, sigue los controles programados de tu embarazo y pregúntale a tu matrona cualquier duda que necesitas despejar.