Método Kassing: qué es y cómo hacerlo bien

Qué es el método Kassing

El método Kassing podría definirse como la forma de dar el biberón al bebé que más similitudes tiene con la lactancia materna, y si bien es cierto que dar el pecho es la mejor forma de alimentar a un recién nacido, cuando la madre no puede amamantar o ha decidido no hacerlo, así como cuando hay que ofrecer suplementos en lactancia materna o se opta por lactancia mixta, el método Kassing se convierte en una excelente opción.

Una de las grandes ventajas de este método es que si quieres mantener la lactancia materna esta es la mejor forma de dar el biberón y dar el pecho a la vez, ya que el método Kassing procura no intervenir con la forma más natural de alimentar a los bebés, el pecho de sus madres.

Para qué mujeres se recomienda el método Kassing

El método Kassing es el más recomendado para aquellas madres que quieran alimentar a su bebé de la forma más natural posible en las siguientes circunstancias:

  • Cuando la mujer ha decidido no dar el pecho.
  • En caso de bebés con complicaciones en el reflejo de succión y deglución por una separación prematura de la madre o por otros motivos médicos.
  • Mujeres que deben interrumpir temporalmente la lactancia materna.
  • Cuando es el momento de que la madre se reincorpore al trabajo pero quiere dar el pecho en todas las tomas posibles y opta por una lactancia mixta.
  • Cuando el bebé tiene problemas en la succión o por otros motivos necesita más alimentación.

Método Kassing para dar el biberón a tu bebé (video)

Mejores biberones para llevar a cabo el método Kassing

En el mercado hay múltiples marcas que comercializan biberones específicos para recrear las condiciones más parecidas al pecho de la madre, por lo tanto, puedes encontrarlos o encargarlos en cualquier farmacia.

Se trata de biberones especialmente diseñados para alternarse con el pecho de la madre y con esta finalidad, incorporan una tetina de flujo lento que permite una succión óptima.

Puedes encontrar un biberón con la forma del pezón materno, con una tetina de flujo lento, e incluso si lo deseas, puede ser personalizado y adaptado a  la anatomía de la madre y a la succión del bebé.

Si tu bebé no está aceptando el biberón, aquí encontrarás una lista de consejos para lograr que el bebé acepte la lactancia materna con biberón.

Qué es la confusión tetina-pezón

La confusión tetina-pezón es aquella que lleva al bebé a no querer alimentarse del pecho de su madre pues prefiere la tetina del biberón, esto suele suceder cuando se opta por una lactancia mixta y se alternan las tomas de teta con las de biberón.

La madre, lejos de vivir una experiencia de lactancia materna placentera, puede presentar problemas en el pezón, pues el bebé, al tener un mal agarre al mamar del pecho, puede lastimarlo.

¿Te ha pasado en alguna ocasión que tenías unas décimas de fiebre y no sabías si dar el pecho al bebé? Guía cómo dar pecho al bebé estando con fiebre.

Cómo dar el biberón siguiendo el método Kassing (paso a paso)

Recuerda que uno de los principios del método Kassing consiste en que sea el propio bebé quien tome la cantidad de leche que quiere, controlando las señales de saciedad, así que no te preocupes si el bebé no se acaba todo el biberón.

Para aprender a cómo poner en práctica el método Kassing lo primero que debes hacer es procurar un entorno tranquilo para alimentar al  bebé tal y como se recomienda con la lactancia materna;  la persona encargada de dar el biberón  debe estar en calma y seguir estos pasos:

  • El bebé en vertical y el biberón en horizontal: Para imitar la lactancia materna la leche no puede caer del cielo… El bebé debe succionar activamente como haría al mamar del pecho, por ello debes colocarlo de la forma más vertical posible, vigilando que ambos os sintáis cómodos. Además, optando por esta forma se reduce el riesgo de atragantamientos.
  • Activa el reflejo de búsqueda de tu bebé: Pasa la tetina del biberón alrededor de la boca de tu bebé, por sus mejillas y por sus comisuras labiales, cuando abra la boca podemos darle el biberón para mamar.
  • Ayuda al reflejo de succión del bebé: Introduce completamente la tetina en la boca del bebé, manteniéndola abierta, que es cómo la sitúa al mamar del pecho. Esto también estimula el paladar y el reflejo de succión.
  • Estar atento a las señales de saciedad: Una forma de controlar las señales de saciedad es darle también al bebé tiempo y espacio para regular su necesidad de alimentarse. Cada 15 o 30 succiones retírale el biberón. Si se queda tranquilo, relajando manos y pies, es posible que ya esté satisfecho. Si notas lo contrario, debes volver a empezar todo el proceso.

Este es un tutorial del método Kassing, pero recuerda que puedes adaptarlo a tu rutina y tus preferencias. Esta también es una experiencia de lactancia natural, pudiendo dar el biberón manteniendo el contacto piel con piel, el contacto visual y dando las tomas a demanda del bebé.

También puedes hacer partícipe a tu pareja de la alimentación del bebé a través del método Kassing, además, en los casos de lactancia mixta, esta es la mejor forma de dar tu leche materna sin necesidad de dar el pecho.

¿Tienes dudas que nadie te está respondiendo? ¿Buscas una segunda opinión?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *