El momento del nacimiento es único para cada bebé y para cada madre, y no siempre obedece a las opciones que la mujer había preferido cuando elaboraba su plan de parto. Lo que está claro es que cuando se acerca el parto necesitas estar acompañada y recibir apoyo emocional, independientemente de cuáles sean tus circunstancias.
¿Por qué es tan importante humanizar la cesárea?
El parto vaginal siempre es preferible, pero no siempre es posible; la cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas, que debe realizarse estrictamente cuando es necesario y no es posible el camino natural a través del canal pélvico.
La obstetricia y ginecología debe ponerse siempre al servicio del bienestar de la mujer y del recién nacido, algo que no es compatible con separar a la madre del bebé por rutina tras una cesárea, cuando no existen evidencias científicas para tal protocolo.
En cambio, si es evidente que humanizar la cesárea, tratando que el entorno sea similar al de un parto fisiológico, tiene beneficios en todos los ámbitos de la salud, tanto para la madre como para el bebé.
¿Quieres saber más? Aquí te dejo una guía práctica de cómo llevar a cabo un plan de parto humanizado.
¿Es siempre posible hacer una cesárea humanizada o respetada?
No es posible contestar con exactitud esta pregunta si no se tienen en cuenta las circunstancias como el tipo de cesárea.
En el caso de tratarse de una cesárea programada, ésta se ha programado antes del momento del nacimiento debido a la imposibilidad de un parto vaginal. Esto puede suceder por una patología maternal o fetal que impida el parto vaginal o bien por una situación de placenta previa.
En cambio, cuando la mujer inicia un parto natural pero se presentan algunas complicaciones puede ser necesaria una cesárea de urgencia.
Entre estas complicaciones que justifican la cesárea podemos encontrar las siguientes:
- Sospecha de pérdida de bienestar fetal durante el parto.
- Malposición del bebé que impide el parto vaginal.
- No progreso del parto vaginal.
- Emergencias obstétricas como rotura uterina, prolapso del cordón umbilical o desprendimiento de placenta.
Si tú o tu bebé necesitáis cuidados específicos es posible que no se puedan llevar a cabo todos los principios de la cesárea humanizada. Por ejemplo, si el bebé necesitara cuidados de reanimación inmediatos no se podría iniciar el contacto piel con piel de forma inmediata.
Beneficios de la cesárea humanizada
Humanizar el nacimiento de una persona, independientemente de si es a través de un parto vaginal o mediante una intervención quirúrgica, es de gran importancia para ambos.
Los principales beneficios de vivir cesáreas respetuosas son los siguientes:
- Una buena microbiota para el bebé: Que el bebé tras nacer pase a los brazos de la madre permite una rápida colonización de las bacterias beneficiosas que habitan en la piel de la madre, esto a su vez reduce la exposición a las bacterias propias del ámbito hospitalario que pueden causar infecciones.
- El contacto piel con piel: Mientras tu bebé se beneficia de todas las bacterias de tu piel y os miráis, se produce la liberación de oxitocina, una hormona esencial en la formación del vínculo madre-hijo y también en la lactancia materna, ya que en cierto modo esta hormona “ordena” al cuerpo a producir más leche.
- Un nacimiento más respetado: Que el bebé nazca a través de una incisión no necesariamente significa que tenga que salir del útero rápidamente, lo ideal es que pueda salir despacio para recrear la presión que ejerce el canal de parto vaginal. Esto es beneficioso para que el bebé se adapte mejor a su vida fuera del útero materno.
- Pinzamiento tardío del cordón umbilical: El pinzamiento tardío del cordón umbilical es la práctica utilizada habitualmente en neonatos sanos, pero si estos bebés nacen por cesárea, existen menos posibilidades de que se lleve a cabo esta práctica. En la actualidad existen evidencias que respaldan la seguridad del pinzamiento tardío del cordón umbilical, o pinzamiento óptimo, también en el parto por cesárea. Esto permite que toda la sangre presente en el cordón umbilical pueda llegar hasta su receptor, el bebé.
- Información y compañía: En la cesárea humanizada o respetada es importante que se mantenga informada a la madre de todo lo que está ocurriendo durante el proceso para poder gestionar mejor esta experiencia. Igualmente, los protocolos deben cambiar para que la madre pueda estar acompañada siempre que sea posible por la persona que haya elegido.
Diferencias de una cesárea humanizada con una cesárea tradicional
Ojalá en un tiempo no tengamos que diferenciar ambos términos pues el momento del nacimiento de un ser humano debería ser siempre humanizado. Lamentablemente, aún podemos establecer claras diferencias.
La más notable es que en una cesárea tradicional se separa a la madre del bebé, algo que resulta verdaderamente complejo para ambos. Esto sucede en la mayoría de las ocasiones por mero funcionamiento hospitalario, ya que tras la cesárea la madre va a la unidad de reanimación y el bebé a la unidad de neonatos.
Esta práctica no contempla la necesidad para con la madre del contacto piel con piel con su recién nacido, así como tampoco tiene en cuenta las necesidades del bebé.
También es una práctica habitual y bastante violenta el hecho de que aten las manos a la madre durante una cesárea aunque la anestesia sea local. Es imprescindible que no te aten para que puedas recibir con los brazos abiertos a tu bebé. Al parecer esta práctica se justifica para evitar que la madre, de forma inconsciente, en el momento del nacimiento se lleve las manos al vientre y pueda contaminar la zona estéril durante la intervención. No obstante, es momento de que la ginecología y obstetricia tomen nota y desarrollen otros protocolos que permitan reducir la violencia obstétrica.
¿La cesárea humanizada se puede hacer en todos los hospitales?
Durante las visitas con la matrona es donde se debe elaborar el plan de parto, contemplar todas las opciones y también prestar especial atención al hospital de referencia.
Si la cesárea es programada puedes presentar un plan de cesárea que cuente con las características de una cesárea humanizada, igualmente es importante que elijas un hospital donde estén implementando ya estas técnicas.
Recuerda que la cesárea humanizada es un acto de respeto hacia las necesidades tanto físicas como emocionales de la madre y del bebé.
¿Quieres saber todo lo que te espera después de dar a luz? En este artículo te doy TODAS las respuestas: Después de dar a luz a mi bebé.